Dedico este proyecto a mi tío Ferran Anguita de Caralt, que me introdujo en el mundo de la programación.
Blat(mat) convierte textos matemáticos escritos en braille integral (ficheros .BRA creados normalmente con una Braille Lite) en ficheros mixtos HTML+ASCII, que se convierten posteriormente a XHTML/MathML con el excepcional ASCIIMathML.
Por ejemplo, convierte un fichero como éste
{las ecuaciones de la forma \_ax1#b+bx+c=#j_\ tienen por soluci0n \_x=?-b+:-65?b1#b-#d@ac}}/?#b@a}_\.
en
Las ecuaciones de la forma `ax^2+bx+c=0` tienen por solución `x=(-b+-sqrt(b^2-4ac))/(2a)`.
que ASCIIMathML interpreta (suponiendo que se use un navegador capaz de mostrar MathML y de interpretar Javascript/ECMAScript: Mozilla/Netscape/Camino/Firefox o Internet Explorer + MathPlayer) de la forma siguiente:
La línea superior debería verse como
El programa Talp(mat) realiza la conversión a la inversa: de ASCII a braille.
Blat(mat) se distribuye bajo la versión 2 de la Licencia General Pública (GPL). En esencia: se permite la copia, distribución, cesión, modificación, etc. del programa siempre que no se limite esta posibilidad a los demá; por ejemplo, si alguien modifica este programa y se lo vende a un vecino, no puede impedir que su vecino, a su vez, haga lo propio con su primo.
El programa se puede descargar de sourceforge.net.
Blat(mat) está escrito en perl; en consecuencia tendría que funcionar en cualquier sistema en el que haya instalado un intérprete de perl. Se ha probado en GNU/Linux (Debian Woody, Debian Sarge y SuSE 9.0), Mac OS X 10.3 (Panther), Win98 y WinXP.
Si perl está instalado, sólo hay que copiar los ficheros del paquete en un directorio cualquiera. Si no, hay que descargarlo e instalarlo previamente:
En la línea de órdenes (shell o ventana de MS-DOS o símbolo del sistema) hay que escribir:
perl blat.pl [-l ca|es] [-x COLOR] FITXER_D'ENTRADA [FITXER_D'EIXIDA]
si se omite el fichero de salida, se creará uno con el mismo nombre que el fichero de entrada pero con extensión .html. El fichero de entrada ha de tener formato braille (.BRA creado con una Braille Lite, por ejemplo).
Después, simplemente, hay que abrir el fichero html (que ha de estar en el mismo directorio que el fichero ASCIIMathML) con un navegador.
El objetivo principal de blat(mat) es permitir a los braillistas seguir escribiendo como hasta ahora. Sin embargo, es muy difícil (si no imposible) distinguir si determinada parte de un texto es una palabra o una expresión matemática (por ejemplo for se escribe igual que f>r).
Por este motivo, decidimos utilizar unos signos que delimitan los fragmentos que han de ser considerados expresiones matemáticas. Estos signos son \_ y _\. Por lo tanto, el teorema de Pitágoras se escribe así:
\_h1#b=c/#a1#b+c/#b1#b_\
Agradezco a Noemí Sanchis Martínez sus preguntas y comentarios, los cuales han contribuido notablemente a mejorar este proyecto. También quiero agradecer a Marisa Botella Galiana su ayuda en la revisión de la versión inglesa de esta página.
Gracias en especial a José María Villar Pérez de la ONCE por su apoyo, los textos en braille y el trebajo realizado probando las distintas versiones de blat(mat).
Finalmente, gracias a Quico Saval Vicente: sin él este proyecto no habría siquiera empezado.